lunes, 1 de noviembre de 2010

Cualitativo vs cuantitativo

Por: José Domínguez Tovar 

 

El término cualitativo se usa comúnmente bajo dos acepciones. Una como cualidad y otra, más integral y comprehensiva, cuando nos referimos a lo que representa la naturaleza y esencia completa, total de un fenómeno.  Cualidad, proviene del latín qualitas, y este deriva de qualis (cuál, qué). El diccionario de la real academia de la lengua define a la cualidad como  "manera de ser de una persona o cosa".

 

Lo cuantitativo generalmente se asocia directamente a la noción de número, aunque  no se limita en ello,  el numero no es el centro de las matemáticas, por lo tanto no es determinante en ellas.

 

Dentro de las fases por la que ha atravesado la relación cualitativo-cuantitativa, se puntualizan las siguientes:

 

Primera:- puritanismo metodológico, posturas dogmaticas.

 

Segunda:- pluralismo pragmático, estrategias de triangulación.

 

Tercera:- superación de la relación  cualitativo-cuantitativo. Articulación entre estrategias.

 

Los conceptos que determinan la disputa entre estos dos enfoques son: la comprensión y explicación, que vienen siendo los ejes y que se pueden definir de la siguiente manera:

 

Comprensión:- captar un objeto determinado no sólo desde su apariencia sino desde la búsqueda intensiva y profunda de ese objeto; una forma de aprehensión más cercana a la esencia de ese objeto.

 

Explicación:- el proceso mediante el cual se desenvuelve lo que estaba envuelto.

 

La diferenciación entre explicación y comprensión, es que el primero sería el método que se preocupa por dilucidar la causa última de un objeto- fenómeno, en tanto que la comprensión se interesa principalmente por profundizar en los sentidos de tal fenómeno-objeto.

 

A partir de la crisis del paradigma positivista, dominante en las ciencias sociales existe una preocupación por eliminar el dilema de lo cualitativo-cuantitativo, anteponiendo la comprensión de lo humano (la verstehen Weberiana), y reconociendo que ambas son complementarias inseparables, puesto que lo general sólo se da en unión con lo particular.

 

Una salida al antagonismo es a partir de lo que denominan una complementariedad por deficiencia, la cual en simples palabras se refiere a que las debilidades y desventajas de un enfoque son generalmente las virtudes y fortalezas del otro, éstos se necesitan en virtud del enriquecimiento y profundidad de la actividad investigativa en las ciencias humanas.

Actualmente se pueden encontrar innumerables ejemplos de investigaciones que integran y complementan distintos enfoques en la medida que complementen la construcción del objeto de estudio. La realidad concreta de la investigación social y educativa en particular va demostrando cada vez más la insuficiencia de ambos enfoques al ser tomados por separado; ya que los procesos sociales y los comportamientos humanos implican tanto aspectos simbólicos (significaciones y sentidos), como elementos medibles, ya sean números, tamaños, tipos, etc.

 

La integración de estos dos enfoques se puede dar reconociendo sus respectivas limitaciones y abriendo la posibilidad a una complementariedad por deficiencia.  Es necesario reconocer los límites epistemológicos de lo cualitativo y cuantitativo.

 

Una de estas maneras son las técnicas de  triangulación, el concepto triangulación ha sido tomada de la topografía, y consiste en determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno, algunos ejemplos de estos son:

 

1.    Triangulación de métodos y técnicas.- uso de múltiples técnicas y métodos (estudio panorámico, encuesta, y entrevista)

2.     Triangulación de datos.

3.    Triangulación de investigadores.

4.    Triangulación de teorías:

5.    Triangulación interdisciplinaria: participación de diversas disciplinas en un mismo tema.

 

Sin embargo, no se puede dar, hablando con precisión Epistemológica, una triangulación de paradigmas epistémicos.

 

Para seleccionar el enfoque metodológico de un investigación se determina de acuerdo al carácter de la investigación y su objetivo. Las siguientes interrogantes nos pueden apoyar.

 

 *  ¿Se busca la magnitud o la naturaleza del fenómeno?

Si la investigación se centra en la extensión (magnitud, cantidad, espacio), como es, por ejemplo, el estudio de la realidad objeto de la geometría o, más cercano a las ciencias sociales, la intención del voto de una población, se estaría orientando hacia la investigación cuantitativa.

 

Lo cualitativo cobra especial relevancia en estudios de carácter heterogéneo

 

 

• ¿Se desea conocer un promedio o una estructura dinámica?

 

Si se busca lo primero como por ejemplo: estatura, edad, escolaridad, puntajes académicos en una población, o la opinión general sobre un tópico, se hará a través de una muestra representativa de individuos de acuerdo con las técnicas cuantitativas. Comprender-entender la estructura compleja o sistema de relaciones que conforman un fenómeno social como por ejemplo: el rechazo escolar, la calidad del rendimiento, la participación de la familia en educación, la percepción de los sujetos acerca de una organización educativa, de un gobierno, etc., se realizará por medio de técnicas de corte cualitativo

 

 

 

• ¿Se persigue la explicación extensiva nomotética o la comprensión idiográfica?

 

Qué nivel de generalización (extensión) será el más conveniente y, en consecuencia, qué grado de significación (comprensión) se puede llegar a obtener.

 

• ¿Se pretende descubrir "leyes" o comprender fenómenos humanos?

 

Se ha explicado la diferenciación entre explicación y comprensión, dejando en claro que la primera busca establecer causas y, en su fin último, descubrir reglas o leyes que den respuestas verdaderas a determinados fenómenos. Por otra parte, la comprensión, busca una relación subjetiva-intersubjetiva con el objeto-sujeto estudiado y se centra en la búsqueda del entendimiento de dicho fenómeno con la finalidad de encontrar un sentido a éste.

 

• ¿Es la generalización un objetivo esencial de toda investigación?

 

En los últimos tiempos, en las investigaciones de ciencias sociales y educación, las generalizaciones han ido perdiendo hegemonía, se ha ido dando paso a los estudios de carácter más comprensivo y menos extensivo.

En las ciencias humanas, se ha ido valorando cada vez más, en diversos ámbitos, la "verdad local", aquella de las soluciones particulares, ligadas a una cultura, una institución, un grupo social, una escuela, e, incluso, una persona particular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario