miércoles, 20 de octubre de 2010

Acercamiento a la epistemología de las ciencias sociales.

Acercamiento a la epistemología de las ciencias sociales.

José Armando de Jesús Govea

La preocupación por el saber ha sido permanente desde la concepción del hombre por sí mismo, lo real se denomina realidad y se objetiva como saber, éste se constituye a partir del desarrollo del pensamiento y del lenguaje. El saber puede clasificarse de la siguiente forma: saber cotidiano,  producto del sentido común; saber mítico, con un primer nivel de explicaciones; el saber filosófico, diferente en oriente que en occidente; saber científico, racional y experiencial al mismo tiempo, explicativo y crítico.  La naturaleza del saber nos lleva a la epistemología que analiza y evalúa los productos de la actividad científica de manera crítica, ésta puede ser filosófica, científica o con elementos de juicio de las ciencias sociales, de la sicología y otras ciencias.

La epistemología es una de las dos ramas de la filosofía que le permiten a ésta  averiguar, la primera rama se llama gnoseología e indaga todo sobre el conocimiento y la segunda investiga lo relativo al conocimiento científico, en este caso estamos hablando de la epistemología. En su origen etimológico la epistemología proviene de los vocablos griego, episteme, 'conocimiento' y logos, 'teoría'; según Guillermo Briones, la epistemología se define como el análisis del conocimiento científico; su objeto de estudio, el conocimiento científico, se divide en ciencias físicas y naturales así como en ciencias humanas y sociales.

Otra propuesta concibe a la epistemología como la rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la teoría del conocimiento; se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto, así como de la relación entre el que conoce y el objeto conocido.

Los antecedentes históricos de la epistemología son vastos, desde el siglo V a. c. los Sofistas griegos, Protágoras, Gorgias, Platón y Aristóteles cuestionaron la posibilidad un conocimiento fiable y objetivo propusieron la existencia de un mundo de "formas" o "ideas" invariable e invisible, sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero, proponían además que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia.

Tomás de Aquino y otros filósofos de la edad media devolvieron la confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de creencias, coincidió con Aristóteles en considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento íntegro de la naturaleza. Entre los siglos XVII y XIX  los racionalistas como René Descartes, consideraban que la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas.

Los representantes del empirismo, Francis Bacon y John Locke consideraban que la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción. David Hume, dividió el conocimiento en el conocimiento de la relación de las ideas (es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, exacto y certero que no aporta información sobre el mundo) y el conocimiento de la realidad (es decir, el que se deriva de la percepción). Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori (que es exacto y certero pero no informativo), sintético a posteriori (que transmite información sobre el mundo a partir de la experiencia) y sintético a priori (que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la experiencia).

Durante el siglo XIX, Georg W. Friedrich Hegel retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento de la realidad puede alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Provocó un interés por la historia y el enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert Spencer, quien con Augusto Comte reconocieron la importancia de la sociología como una rama del conocimiento y aplicaron principios del empirismo al estudio de la sociedad. La escuela estadounidense del pragmatismo, de Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios del siglo XX, desarrolló el empirismo mantuvo que el conocimiento es un instrumento de acción y que las creencias debían ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir experiencias.

A principios del siglo XX se atendió la relación entre el acto de percibir, el objeto percibido y la cosa que se conoce, resultado de la percepción. Los pensadores fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos. Los neorrealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos, los realistas críticos mantuvieron que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.

La epistemología desde la educación también ha hecho aportes, Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, Profesor  de Colombia,  considera que en la mayoría de los textos la palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento. Piaget considera que la epistemología "es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado y se pregunta cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro). La adquisición de conocimiento se fundamenta en vivencias otorgadas por el mundo de la vida, en la cotidianidad del sujeto. Se puede esbozar entonces que la epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su acepción interna y externa.

Se ha mencionado que el objeto de estudio de la epistemología, el conocimiento científico, se divide en ciencias físicas y naturales así como en ciencias humanas y sociales. Los epistemólogos de las ciencias sociales refieren cinco principales problemas que a ellas afectan y son: Investigar solo lo que se percibo o incluir otros elementos no objetivos como las ideas, el estudio de la sociedad global o pequeños grupos, la naturaleza del conocimiento y los enfoques cuantitativo y cualitativo, la influencia del investigador y sus valores, creencias, preferencias o prejuicios, las posiciones filosóficas ayudan a comprender la diversidad.

Las ciencias sociales, al surgir posteriormente de las físicas y naturales, son la primer rama científica que renovó su postura epistemológica, producto de la fenomenología en filosofía que había realizado críticas al pensamiento lineal positivista, por lo tanto el conocimiento científico social debía hacerse desde la comprensión de la evolución de significados culturales humanos en los contextos sociales también singulares. En el mundo complejo actual se ha modificado la explicación de las ciencias en lo general, renovándose las ciencias sociales bajo esta misma orientación, su teoría de relación entre saber, alumno y docente debe adecuarse a lo complejo.

Algunas propuestas recientes en la materia se orientan a la formación un tipo de sujeto distinto al nacional o cultural, ahora tiene que caminar hacia la formación de un sujeto global, de ahí que la didáctica tiene que responder desde una nueva óptica a tres preguntas básicas: ¿Para qué? ¿Qué? y ¿Cómo enseñar? La primera pregunta será respondida refiriendo al tipo de hombre y sociedad renovada, orientada hacia el respeto a la diversidad, con principios densos en moral, de convivencia racional y democrática.

Se entendería entonces a la didáctica como una ciencia crítica de construcción teórico práctica que estría formando ciudadanos democráticos y respetuosos, donde la pobreza no se contempla como una opción de vida sino parte de la injusticia social, como sucede con la desigualdad de genero, la explicación social será casual e imprevisible, un sistema abierto a contingencias que determinan la evolución.

Un ejemplo de esta propuesta puede reflejarse en el caso de la historia nacional independentista de México donde se reconocería que la interacción de factores sociales económicos y culturales asociados a distintos tipos de intereses produjeron un cambio social del cual emerge una nación, no como una nación que construye su identidad socio-nacional y la transforma en anhelo de libertad lo cual produce la independencia, para ello la geografía y todas las demás ciencias sociales que se trabajarían con los niños tendrían el mismo sentido u orientación.

El producto de esta orientación es la nueva dispersión que producirá a su vez un nuevo sistema, pues ahora se reconoce que los centros educativos son sistemas dinámicos, donde los niños vienen con ideas sentimientos, intereses y capacidades diferentes. De  Iaies y Selgal[1], la propuesta didáctica a la hora de enseñar ciencias sociales debería:

§  Permitir que el alumno explicite sus hipótesis acerca de la realidad social en cuestión.

§  Problematizar tales hipótesis o ideas para desentrañar el conflicto    cognitivo implícito.

§  Construir conceptos que permitan entender la realidad social desde la mirada compleja de las ciencias.

Las metodologías fortalecerían la indagación y la búsqueda de soluciones así como el desarrollo de capacidades para que los individuos tengan una vida digna. Como conclusión se puede decir que la nueva tendencia de la epistemología de las ciencias sociales ayudará al hombre a plantear su existencia en forma diferente, impulsándolo a luchar por su autenticidad y originalidad.

 

BIBLIOGRAFÍA:

BARBOZA Oruam, Reflexiones sobre Epistemología, Ciencias Sociales y Didáctica, FORMACIÓN DOCENTE, Google, Septiembre de 2010.  

GUERRA Montoya Jorge William, CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS DE EPISTEMOLOGÍA, Google septiembre de 2010. 

SALAS Austrain Ricardo, "Los orígenes de la epistemología de las ciencias sociales en el siglo XIX, Charla magistral, Google, septiembre de 2010.



[1] SEGAL, Analía Y IAIES, Gustavo (1993): "Las ciencias sociales y el campo de la didáctica" en Didácticas especiales. Buenos Aires: Aique.

No hay comentarios:

Publicar un comentario