sábado, 30 de octubre de 2010

Por: Profr. Rogelio Basilio Aparicio

¿Diferencias o igualar la ciencia con la pseudociencia?

Al dar inicio la sesión se dio una serie de preguntas directas por parte del asesor de la asignatura: Investigación I, coordinada por el Maestro: José Guadalupe Bermúdez Olivares, el que se percato de cada una de las participaciones enfocadas al análisis del Libro de Carl Sagan, "El mundo y sus demonios" en su primer capítulo, que data de una creencia científica que la marca la ciencia y sus logros en todos los ámbitos de la sociedad, logrando establecer aciertos y desaciertos, los cuales pueden ser: académicos, sociales, tecnológicos, etc.

Se dan también, como lo menciona en el autor en la misma parte, lo que los hombres consideran a partir de sus saberes logrados a partir de sus vivencias con toda la sociedad. Estos logros mencionados hacen un conocimiento conocido como la pseudociencia, los que tenemos en mente de que son los conocimientos en los que se basa la existencia del hombre. Estas creencias han conformado la vida de todo el planeta, entonces será de vital importancia involucrarlo dentro de la escuela para comprender y entender cada situación académica. Por que hay y habrá logros de la vida, a partir de la valoración, que se dan después de tener una fe hacia lo que desea obtener en su petición, por el mejoramiento de su quehacer social.

Luego de ello se fueron dando una revisión a cada una de las partes que conforman los criterios de la verdad, los cuales son la ciencia, como algo que no es verdadera ni permanente, indefinido, inamovible, pero es algo que debemos de realizar dentro de la escuela, por lo que es demostrada a partir de las evidencias que esta vaya dando a cada uno de los logros y que la sociedad las acepte. También se contempla el consenso, que es manejada en su mayor plenitud por los políticos, de acuerdo a sus reglamentos internos que ellos mismos forjan. Por otra parte se da el misticismo, enfoque logrado en su mayoría por la religión, puesto que imparten su doctrina a partir de creencias contra la voluntad de los individuos. Otro aspecto es la ciencia empírica, mantenida por el pragmatismo que no es más que la actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas, y por último la racionalidad positiva, donde se concentra el valor del ser y a lo que es, en todos los aspectos posibles.

Lo indispensable es buscar todas las formas posibles de ligar los problemas para buscar la respuesta, de no ser así se podrá agrandar más la situación. Desde luego que se deberá de identificar cada una de las partes que conforman la investigación, ya sea cualitativa o cuantitativa, la primera es como algo rígido para que se efectué la investigación y la segunda se puede mover dependiendo el sujeto, para poder descubrir otras interrogantes que no fueron consideradas al inicio, logrando otro punto que no estaba contemplada, aspecto dado a partir de la indagación.

Para que de esta forma se pueda lograr una investigación acorde a lo que plantea el proyecto de investigación, y en cierta manera tomar el método adecuado dando una profundidad visionaria al Proyecto Formativo. Logrando una adecuación curricular inclinada a la identidad de la lengua indígena, P'urhépecha a partir de estudios anteriores, para tomarlos como fundamento teórico

Abarcando además una observación participante o no participante de acuerdo al momento en que se vaya viviendo en las actividades escolares. Sin dejar a un lado que toda investigación tendrá una duda de formación, haciendo una triangulación en cada uno de los logros, en donde serán participes el alumno, maestro y padre de familia. Con todas las armas posibles, para el desarrollo de todas las actividades. Difícil será realizar cada uno de los aspectos mencionados en este texto, pero no se debe de perder el entusiasmo en miras por lograr algo a partir de mostrar todas las habilidades, destrezas y conceptos necesarios, para obtener el triunfo.

sábado, 23 de octubre de 2010

Enfoques metodológicos


Capítulo I
Enfoques Metodológicos y Oficio del Investigador en el Proceso de Investigación

En el enfoque marcado, dentro del tema, se deberá de valorar la diferencia de los enfoques cualitativos y cuantitativos, para luego describir y presentar las diferencias en su análisis y tratamiento. Para ello se dan definiciones de lo que indica lo cualitativo: en el Diccionario de la Real Academia, se define como la manera de ser de una persona y el Diccionario de la Enciclopedia Británica, la maneja como aquello que hace a un ser o cosa tal cual es.
En el enfoque cuantitativo se marca por el hecho de que se asocia de manera directa a la noción del uso de los números, la que se inclina en el campo de las matemáticas y la estadística. Claro es que se tienen diferentes opiniones, tal es el caso de Jesús Ibáñez, que menciona "hay matemáticas sin número" este tipo de comentarios hacen posible la transformación de las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Otros investigadores Ray Pawson, separa los enfoques en puritanismo metodológico en donde las decisiones se dan mediante un método bien centrada al tema. Por otra parte un pluralismo pragmático, el último momento es la de la superación dentro de la dicotomía y exclusión de ambos enfoques.
Existen situaciones en donde se deberá de contemplar la aplicación de cada uno de los enfoques, pero se deberá de tomar en cuenta un poco de ambas para efectuar una buena investigación. Para demostrar un buen punto a favor, de este aspecto, será indispensable enfocar el estudio a partir de una buena comprensión y explicación, para poder involucrar el uso de la cualitativo o cuantitativo. Donde se originan las leyes y condiciones de una bien proposición, para profundizar en los sentidos del estudio del fenómeno-objeto, la que se refuerza en las relaciones sociales, para darse la validez y el objeto de ser de cada uno de los métodos.
Para el análisis de las características diferenciales y su crisis se recurre al positivismo, con lo que e busca una información dentro de la lectura en los fenómenos sociales. Con este paso, se da una complementariedad, la cual se refiere a que las debilidades y desventajas de un enfoque, son generalmente las virtudes y fortalezas del otro, necesitando de esta forma la virtud del enriquecimiento y profundidad de la actividad investigativa en las ciencias humanas.
Claro esta que se debe reconocer los límites epistemológicos de lo cuantitativo y cuantitativo, para realizar una buena adecuación. Tomar en cuenta el avance de los estudios es la base de una buena investigación, reforzada por una triangulación, teniendo varios tipos. La característica principal de cada una de ellas se basa, en la participación de los docentes, alumnos y padres de familia. Usando varias formas de interacción de métodos, datos o investigaciones, para obtener una mejor. Parte fundamental es la que tiene el investigador, para poder establecer los criterios de aplicación, selección y evaluación de cada investigación. A partir de reglas que den una respuesta favorable a un fenómeno, sin dejar a un lado la comprensión. El sujeto es conocido y adaptable a cualquier cambio obtenido en la adquisición del conocimiento, puesto que se da una relación intima entre ambos. Demostrado por el pensamiento adecuado que le da el investigador, recabando frutos con un buen proceso e ideas presentadas al inicio de la investigación.
La aplicación de lo cualitativo y cuantitativo, se deberá de presentar con una serie de lineamientos, muy bien estructurados. Logrando captar el interés de cada enfoque. Enriquecido por la capacidad artesanal del docente, el que va construyendo constantemente las piezas y partes pequeñas de la información.
Es vital la importancia de la investigación que realicemos dentro del proyecto de investigación. Utilizando las características de los dos enfoques, dando como resultado una investigación conforme a lo planeado al principio del planteamiento curricular.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Por: José Dominguez Tovar

La duda metodológica


En la segunda sesión del curso de investigación I, correspondiente a la maestría en educación con campo en desarrollo curricular, que se lleva a cabo en la Universidad Pedagógica Nacional, sede  Pátzcuaro. Se establecieron dos rutas a seguir para el desarrollo de la misma: una es referente al estudio del contenido que se tiene que trabajar normativamente y otra será la construcción de artículos de tipo científico, por parte de los participantes; Estos últimos permitirán abrir espacios en eventos regionales, estatales e incluso nacionales, presentándolos como ponencias, lógicamente con la pertinente revisión de los productos para su afinación; y de esta manera empezar a tomar participación en dichos eventos, tratando de sacar a la luz pública el quehacer del posgrado y a la vez fortalecer la formación personal con las experiencias que estos eventos aportan.

 

Ya entrando en materia, se continúo con la socialización de lo investigado por los participantes acerca de las reflexiones epistemológicas para la investigación en ciencias sociales, partiendo de tratar de definir el concepto de epistemología, que de acuerdo a las participaciones se podría decir que, es la rama de la filosofía  que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico; comentándose también que la epistemología se profesionalizó, por decirlo de alguna manera, en el circulo de Viena.

 

Las discrepancias sobre el reconocimiento  de las ciencias se empiezan a dar en un principio por la no aceptación de algunas de ciencias sociales actuales, como es el caso de la psicología, la sociología, etc. Que no entraban en el marco característico de las ciencias duras o ciencias naturales.

 

Algo significativo que pude rescatar de esta sesión es acerca de la duda metodológica, que tiene mucho sentido en la superación del sujeto, y a decir de Descartes: "no te quedes con la duda busca la respuesta"; nos da la pauta para buscar la superación personal, puesto que las dudas nos llegan frecuentemente y en la mayoría de las veces ahí permanecen como tales o en otras les damos una respuesta no muy idónea, bastante superficial; imaginemos por un momento si aprovecháramos estas oportunidades para indagar metodológicamente y dar una respuesta mas solida a todas las interrogantes que se nos presentaran, lograríamos primeramente, un desempeño mas eficiente en nuestra labor educativa, puesto que la mayoría de las dudas provienen de ese campo, que es el que nos ocupa el mayor tiempo como trabajadores de la educación; enseguida mejoraríamos también en otros aspectos personales, puesto que las dudas no son exclusivas de un campo, sino que surgen en cualquier instante y en cualquier lugar.

 

Lógicamente para poder consolidarse como investigador, es necesario contar con las herramientas básicas necesarias, para que el esfuerzo no sea infructuoso y realmente se pueda sacar el mayor provecho del tiempo destinado a ello. Espero en este posgrado afinar dichas herramientas, fortalecerme y a su vez fortalecer a mis compañeros y alumnos con los que convivo cotidianamente. 

La formación del docente investigador





José Armando de Jesús Govea

 

Según J. M. Escudero Muñoz "La Innovación Educativa es un fenómeno complejo, inaprensible, sutil y controvertido, polivalente y susceptible de discurrir por direcciones no sólo distintas sino incluso contradictorias. Tiene muchas caras y dimensiones, implica al tiempo cuestiones sustantivas (qué se innova, por qué y para qué) y otra de carácter más procesual (cómo innovar, las posibles condiciones y los mecanismos que intervienen en su generación, desarrollo y consolidación). Por eso es resistente a cualquier afán simplista y esquematizado".


Para hacer innovación es necesario partir de una actitud investigativa, la investigación es un campo casi abandonado dentro del sistema educativo mexicano por parte de las autoridades educativas, quienes poco han hecho por establecer políticas que apoyen la formación de investigadores o de sistematización de experiencias pedagógicas, siendo este un desacierto para la innovación de la práctica docente.

 

La investigación puede desarrollarse a partir de las acciones que el educador realice dentro del mismo proceso educativo, revisando y analizando su quehacer cotidiano. Pero también desde el investigador, como un agente externo de la práctica docente, que entienda, reconozca y sistematice el quehacer del docente en el aula a partir del reconocimiento de sus problemas y sus aciertos. La implementación una política investigativa en educación debe ser promovida y apoyada por las autoridades educativas, los educadores y los grupos académicos, conjuntando esfuerzos. Pero cabe aquí la pregunta ¿cómo puede un educador formarse en la investigación?

 

Varias son las reflexiones que el educador tiene que hacer en su formación como investigador, entre ella transformar su filosofía hacia la compartición del conocimiento, pero también debe desarrollar ciertas habilidades como la capacidad de construir un artículo de tipo científico, hacer y aceptar análisis críticos de los contenidos que aborda, ello mediante la socialización de sus artículos presentados en diferentes espacios como eventos nacionales o estatales. En la formación del investigador  aplica la propuesta de Rene Descartes "No te quedes con lo que te den" el investigador debe asumir una actitud de búsqueda constante, conocer los fundamentos epistemológicos de los enfoques de investigación. Debe generar un cambio conceptual, según la taxonomía de Mark Sano, tenemos un nivel y aspiramos a otro, a ello se le llama trayecto formativo.

 

El investigador también debe conocer las reglas de uso del lenguaje, pues ellas serán su protocolo de comunicación de sus aspiraciones y productos, un ejemplo de ello es que reconocerá que en la redacción, los títulos no deben escribirse en mayúsculas, sino solo las letras iníciales, pero a la par seguir las reglas y criterios establecidos a nivel internacional o nacional como los criterios establecidos para la elaboración de los pie de página mejor conocidos como APA. El investigador desarrollara habilidades en diversas lenguas, sobre todo aquellas en las que se ha escrito el conocimiento principalmente, las más comunes son el inglés y el francés, del cual el investigador debe tener la habilidad de comprender los textos que en esta lengua se allegue,

 

Dentro de sus productos de investigación, habrá desarrollado habilidades par plasmar los requerimientos centrales de su proyecto de investigación, es decir el contenido abordado; de igual forma trabajará los requerimientos estructurales, que se plasman en habilidades de las cuales un lector externo puede dar su punto de vista así como de los requerimientos de formato, obteniendo la validez de su trabajo una vez socializado y mejorado. Existen infinidad de espacios donde se puede socializar los productos o intenciones de investigación, uno de los espacios en internet, para esta maestría en educación con campo en desarrollo curricular, es el siguiente:  jgbermudez1.inestigación@blogger.com.

 

La epistemología griega, se refleja desde las obras que escribieron Platón hasta Russell. La investigación en ciencias sociales se caracteriza por su método, que vincula al sujeto con el entorno, donde siempre habrá obstáculos, rupturas y acciones epistemológicas, a la par reconocer la diferencia entre la investigación de las ciencias duras y su corte comparado con las ciencias sociales, objetivas pero también subjetivas.

 

El docente investigador reconocerá los aportes históricos en investigación, dentro de los cuales se inserta el Positivismo, orientación que desplazó el pensamiento dogmático de la edad media y dio paso a la ilustración y al renacimiento, dentro de sus características existen algunas que le definen aun en día, pues este pensamiento se sigue realizando por parte de los sujetos ya sea de forma consciente o inconsciente, las más representativas son:

 

a)    Todo se aplica a partir de las leyes,

b)    El origen del conocimiento se basa en la experiencia,

c)    Se parte de generalidades,

d)     La racionalidad científica,

e)    Sólo hay un método,

f)     El todo se constituye con las partes.

 

Poco a poco se fue descubriendo que bajo este pensamiento se limita el mismo conocimiento pues no entrarían los aportes que la etnografía o las artes han hecho en la materia y de los cuales se encarga la epistemología que resuelve y estudia cómo se genera el conocimiento científico. El positivismo llevó entonces a un reduccionismo, pretendía dar cuenta de una explicación de la experiencia social como base del paradigma epistémico que permitía el tránsito de las sociedades tradicionales a sociedades positivas.

 

 El pensamiento de Comte reconoce que saber es prever, pero prever para proveer, gracias al positivismo se funda la física social o la sociología como ciencia de las leyes del cambio social, por ello se le considera hermana mayor de las ciencias sociales que conduce a la transformación de la sociedad. Las ciencias sociales surgen del legado de la "crìtica de la razón práctica" de Kant y del espíritu histórico de Hegel, la concepción positivista de los hechos sociales tiene relación con un concepto evolutivo de la sociedad moderna científica.

 

Por otro lado el docente investigador también se debe cuestionar ¿Que hay más allá o después del positivismo? ¿Como paradigma qué relación tiene con la investigación? Y cuando se platee una investigación debe tener claridad sobre las orientaciones de su trabajo, una pregunta que puede surgir en este momento es ¿De qué corte es la investigación que me planteo? Una idea puede ser la hermenéutica pero existen diferentes enfoques.

 

La investigación sistemática que realice el docente investigador es un proceso que le llevará a resultados, a dar respuesta a algunas de sus interrogantes, pero seguramente le llevará también a cuestionarse elementos más concretos y con mayor nivel de profundidad, hecho que le implicará abundar en la necesidad de conocer nuevos enfoques metodológicos y a la reflexión sobre su práctica, para ello requiere conservar siempre las evidencias de lectura y a desarrollar habilidades en el manejo y procesamiento de la información. Algunas de ellas es conveniente que las desarrolle en sesiones teóricas en alguna institución educativa, pero más que nada, es la práctica la que formará al docente investigador.

Acercamiento a la epistemología de las ciencias sociales.

Acercamiento a la epistemología de las ciencias sociales.

José Armando de Jesús Govea

La preocupación por el saber ha sido permanente desde la concepción del hombre por sí mismo, lo real se denomina realidad y se objetiva como saber, éste se constituye a partir del desarrollo del pensamiento y del lenguaje. El saber puede clasificarse de la siguiente forma: saber cotidiano,  producto del sentido común; saber mítico, con un primer nivel de explicaciones; el saber filosófico, diferente en oriente que en occidente; saber científico, racional y experiencial al mismo tiempo, explicativo y crítico.  La naturaleza del saber nos lleva a la epistemología que analiza y evalúa los productos de la actividad científica de manera crítica, ésta puede ser filosófica, científica o con elementos de juicio de las ciencias sociales, de la sicología y otras ciencias.

La epistemología es una de las dos ramas de la filosofía que le permiten a ésta  averiguar, la primera rama se llama gnoseología e indaga todo sobre el conocimiento y la segunda investiga lo relativo al conocimiento científico, en este caso estamos hablando de la epistemología. En su origen etimológico la epistemología proviene de los vocablos griego, episteme, 'conocimiento' y logos, 'teoría'; según Guillermo Briones, la epistemología se define como el análisis del conocimiento científico; su objeto de estudio, el conocimiento científico, se divide en ciencias físicas y naturales así como en ciencias humanas y sociales.

Otra propuesta concibe a la epistemología como la rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la teoría del conocimiento; se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto, así como de la relación entre el que conoce y el objeto conocido.

Los antecedentes históricos de la epistemología son vastos, desde el siglo V a. c. los Sofistas griegos, Protágoras, Gorgias, Platón y Aristóteles cuestionaron la posibilidad un conocimiento fiable y objetivo propusieron la existencia de un mundo de "formas" o "ideas" invariable e invisible, sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero, proponían además que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia.

Tomás de Aquino y otros filósofos de la edad media devolvieron la confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de creencias, coincidió con Aristóteles en considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento íntegro de la naturaleza. Entre los siglos XVII y XIX  los racionalistas como René Descartes, consideraban que la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas.

Los representantes del empirismo, Francis Bacon y John Locke consideraban que la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción. David Hume, dividió el conocimiento en el conocimiento de la relación de las ideas (es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, exacto y certero que no aporta información sobre el mundo) y el conocimiento de la realidad (es decir, el que se deriva de la percepción). Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori (que es exacto y certero pero no informativo), sintético a posteriori (que transmite información sobre el mundo a partir de la experiencia) y sintético a priori (que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la experiencia).

Durante el siglo XIX, Georg W. Friedrich Hegel retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento de la realidad puede alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Provocó un interés por la historia y el enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert Spencer, quien con Augusto Comte reconocieron la importancia de la sociología como una rama del conocimiento y aplicaron principios del empirismo al estudio de la sociedad. La escuela estadounidense del pragmatismo, de Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios del siglo XX, desarrolló el empirismo mantuvo que el conocimiento es un instrumento de acción y que las creencias debían ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir experiencias.

A principios del siglo XX se atendió la relación entre el acto de percibir, el objeto percibido y la cosa que se conoce, resultado de la percepción. Los pensadores fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos. Los neorrealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos, los realistas críticos mantuvieron que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.

La epistemología desde la educación también ha hecho aportes, Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, Profesor  de Colombia,  considera que en la mayoría de los textos la palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento. Piaget considera que la epistemología "es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado y se pregunta cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro). La adquisición de conocimiento se fundamenta en vivencias otorgadas por el mundo de la vida, en la cotidianidad del sujeto. Se puede esbozar entonces que la epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su acepción interna y externa.

Se ha mencionado que el objeto de estudio de la epistemología, el conocimiento científico, se divide en ciencias físicas y naturales así como en ciencias humanas y sociales. Los epistemólogos de las ciencias sociales refieren cinco principales problemas que a ellas afectan y son: Investigar solo lo que se percibo o incluir otros elementos no objetivos como las ideas, el estudio de la sociedad global o pequeños grupos, la naturaleza del conocimiento y los enfoques cuantitativo y cualitativo, la influencia del investigador y sus valores, creencias, preferencias o prejuicios, las posiciones filosóficas ayudan a comprender la diversidad.

Las ciencias sociales, al surgir posteriormente de las físicas y naturales, son la primer rama científica que renovó su postura epistemológica, producto de la fenomenología en filosofía que había realizado críticas al pensamiento lineal positivista, por lo tanto el conocimiento científico social debía hacerse desde la comprensión de la evolución de significados culturales humanos en los contextos sociales también singulares. En el mundo complejo actual se ha modificado la explicación de las ciencias en lo general, renovándose las ciencias sociales bajo esta misma orientación, su teoría de relación entre saber, alumno y docente debe adecuarse a lo complejo.

Algunas propuestas recientes en la materia se orientan a la formación un tipo de sujeto distinto al nacional o cultural, ahora tiene que caminar hacia la formación de un sujeto global, de ahí que la didáctica tiene que responder desde una nueva óptica a tres preguntas básicas: ¿Para qué? ¿Qué? y ¿Cómo enseñar? La primera pregunta será respondida refiriendo al tipo de hombre y sociedad renovada, orientada hacia el respeto a la diversidad, con principios densos en moral, de convivencia racional y democrática.

Se entendería entonces a la didáctica como una ciencia crítica de construcción teórico práctica que estría formando ciudadanos democráticos y respetuosos, donde la pobreza no se contempla como una opción de vida sino parte de la injusticia social, como sucede con la desigualdad de genero, la explicación social será casual e imprevisible, un sistema abierto a contingencias que determinan la evolución.

Un ejemplo de esta propuesta puede reflejarse en el caso de la historia nacional independentista de México donde se reconocería que la interacción de factores sociales económicos y culturales asociados a distintos tipos de intereses produjeron un cambio social del cual emerge una nación, no como una nación que construye su identidad socio-nacional y la transforma en anhelo de libertad lo cual produce la independencia, para ello la geografía y todas las demás ciencias sociales que se trabajarían con los niños tendrían el mismo sentido u orientación.

El producto de esta orientación es la nueva dispersión que producirá a su vez un nuevo sistema, pues ahora se reconoce que los centros educativos son sistemas dinámicos, donde los niños vienen con ideas sentimientos, intereses y capacidades diferentes. De  Iaies y Selgal[1], la propuesta didáctica a la hora de enseñar ciencias sociales debería:

§  Permitir que el alumno explicite sus hipótesis acerca de la realidad social en cuestión.

§  Problematizar tales hipótesis o ideas para desentrañar el conflicto    cognitivo implícito.

§  Construir conceptos que permitan entender la realidad social desde la mirada compleja de las ciencias.

Las metodologías fortalecerían la indagación y la búsqueda de soluciones así como el desarrollo de capacidades para que los individuos tengan una vida digna. Como conclusión se puede decir que la nueva tendencia de la epistemología de las ciencias sociales ayudará al hombre a plantear su existencia en forma diferente, impulsándolo a luchar por su autenticidad y originalidad.

 

BIBLIOGRAFÍA:

BARBOZA Oruam, Reflexiones sobre Epistemología, Ciencias Sociales y Didáctica, FORMACIÓN DOCENTE, Google, Septiembre de 2010.  

GUERRA Montoya Jorge William, CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS DE EPISTEMOLOGÍA, Google septiembre de 2010. 

SALAS Austrain Ricardo, "Los orígenes de la epistemología de las ciencias sociales en el siglo XIX, Charla magistral, Google, septiembre de 2010.



[1] SEGAL, Analía Y IAIES, Gustavo (1993): "Las ciencias sociales y el campo de la didáctica" en Didácticas especiales. Buenos Aires: Aique.

martes, 19 de octubre de 2010

Los retos


Por: Erika Janet de la Cabada Cervantes

Segunda sesión

La  recuperación de los aspectos abordados en la sesión anterior permite poder dar continuidad al proceso de formación en el seminario, orientar a los docentes-alumnos en el uso de los recursos tecnológicos para compartir lo que se está produciendo y poder conocer lo que otros producen.

Los retos

Se plantearon retos a cubrir durante el desarrollo del seminario, el primero es la identificación de las habilidades de investigación con las que cuentan cada uno de los integrantes de grupo así como el tratamiento de la información recuperada, es un reto porque la formación que se ha venido dando ha tendido a la recuperación de las ideas fundamentales y que se consideran importantes en los textos para poder resumir la información, pero ¿Hay algo más allá que resumir la información? y ¿Cómo es que se puede establecer un diálogo con la información y con el autor?, es una habilidad necesaria para poder producir lo propio y asumir una postura con relación a lo que se plantea en estos.

Cuando se menciona que se debe de producir lo propio es porque durante el seminario se deben producir artículos científicos publicables que puedan ser el punto de partida para la construcción de una ponencia que pueda formar parte de algún evento nacional, es algo nuevo, diferente, es una proyección de lo que se puede alcanzar pero requiere de un trabajo y compromiso permanente ante lo que se vaya gestando al interior del seminario.

En la dinámica de la sesión se recomienda poder leer el libro de Carl Sagan "El mundo y sus demonios" generando interés y curiosidad por lo que podamos encontrar al interior de este material que pueda ir abonando y dando elementos para la práctica docente y enriquecer la formación profesional y personal de cada uno de los integrantes del grupo.

Continuó la sesión con la socialización de información relacionada con la epistemología de las ciencias humanas y sociales, recordando que la epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento y su producto; el conocimiento científico, es decir, cómo es que se construye el conocimiento. Otro aspecto que se retoma es el enfoque de la epistemología crítica que se interesa por la constitución de sujetos sociales transformadores.

Antes del surgimiento de las ciencias sociales sólo se consideraba como ciencia a las ciencias naturales duras, el positivismo fue el "motor" que impulsó el surgimiento de las ciencias sociales y específicamente de la sociología, dicha transición de las ciencias naturales a las ciencias sociales generó la acción epistémica generando rupturas en las formas de pensar, las creencias y los supuestos que se habían venido estableciendo con relación al conocimiento y su validación.

Se recuperaron algunas características planteadas por el positivismo

·         Considera que el origen del conocimiento es a través de la experiencia

·         Que todo se explica a través de leyes

·         Estableció generalizaciones en las formas de construir el conocimiento

·         Se basa en la racionalidad científica

·         Establece que toda ciencia responde a un método

·         El todo se constituye con las partes

Una  posición epistemológica se ve reflejada en lo que hacemos y pensamos, en cómo se concibe la construcción del conocimiento,  pero ¿Qué tiene que ver la epistemología con la educación?, ¿Qué hay después del positivismo?, ¿Qué relación tiene con la investigación? ¿De qué corte es la investigación que nos planteamos? Estas son algunas de las interrogantes que iremos respondiendo a lo largo de las siguientes sesiones, sin olvidar que el hombre de ciencia es todo aquel que tienen una actitud y que todo investigador debe generar la duda metódica: no te quedes con la duda, busca la respuesta . El investigador debe seguir alimentando su necesidad de descubrir  lo propio y lo ajeno, y en la medida en que vaya descubriendo  encontrará el sentido al para qué investigar.